viernes, 14 de diciembre de 2012

Un primer vistazo al interior del nuevo iMac de 27 pulgadas



Los primeros iMac de 27” están comenzando a llegar a sus propietarios. Y en los foros de MacRumors uno de sus usuarios, R.OG, ha publicado unas primeras imágenes del interior del iMac 27 pulgadas. En ellas podemos apreciar algunas pequeñas variaciones con respecto el modelo de 21”.
Aunque la disposición de los componentes internos sigue la misma línea hay interesantes detalles. El primero es el disco duro, una unidad de 3,5” a 7200 rpm. Un dato a tener en cuenta debido a que el modelo de 21” usa uno de 2,5” que de partida es más lento al ser de 5400 rpm.

El segundo hace referencia a la tarjeta gráfica. Ya no usa tarjetas con conexión MXM. Ahora están en la misma placa que el procesador. Ambos disipan el calor con un único sistema y ventilador. Y debe dar buenos resultados, o eso esperamos, cuando anterior mente se usaban dos placas diferentes para disipar el calor.
Aún quedan más detalles que seguramente conoceremos cuando iFixit haga el despiece completo y analice cada uno de los componentes. Mientras, enhorabuena a quien reciba el nuevo modelo y paciencia para los que ya lo reservasteis.





IBM lo ha desarrollado durante diez años y la transmisión de datos será vía impulsos de luz  

IBM, la empresa tecnológica estadounidense, ha anunciado el desarrollo de un chip que, a través de impulsos de luz, permitirá la transmisión de información a una velocidad mayor.
La nueva tecnología, llamada «nanofotónica de silicio», permite la integración de diferentes componentes en un chip de silicio. De esta manera, según la compañía, se aprovecha de los impulsos de luz (en lugar de usar señales eléctricas) para la comunicación, y«proporciona una autopista para enormes volúmenes de datos» entre procesadores de servidores a una mayor velocidad que los actuales sistemas existentes.
«Este avance tecnológico es el resultado de más de una década de investigación pionera en IBM», declaró John E. Kelly, vicepresidente senior y director de investigación de IBM. La empresa dice estar ya en disposición para desarrollar aplicaciones comerciales. «Tendrá un impacto en una amplia gama de aplicaciones», afirma el dirigente de la firma.
Según ha dicho el equipo que desarrolla esta tecnología a la BBC, el uso de la luz en lugar de flujos de electrones para transmitir información tiene dos ventajas. La primera es que los datos pueden ser enviados a mayor distancia desde distintas partes del servidor, sin riesgo de perder información. Y, además, la luz permite transferir más cantidad de datos y a más velocidad que con los cables convencionales. Así, según este artículo, IBM ha hecho posible que este proceso de conversión tenga lugar en el chip de la computadora que integra los componentes ópticos de lado a lado de los circuitos eléctricos de una misma pieza de silicio, y pueden ser fabricados a un costo relativamente bajo.
Está programado que la propia IBM aporte más detalles sobre este descubrimiento esta misma semana en el Encuentro Internacional de Aparatos Eléctricos («IEEE International Electron Devices Meeting») en San Francisco.

Un jurado estadounidense ha dictaminado que el dispositivo de Apple ha violado derechos de autor en aspectos como la cámara

Un jurado estadounidense ha dictaminado que el iPhone de Apple infringe tres patentes que son propiedad de la empresa MobileMedia ideas, una compañía de la que Nokia y Sony son accionistas. Sin embargo aún no se han estimado los cargos.
El veredicto ha llegado despúes de un juicio de una semana en la corte federal de Delaware, ha declarado Larry Horn, director ejecutivo de MobileMedia a Reuters. Las tres patentes, que cubren aspectos como la tecnología de la cámara para móviles, pertenecen a Nokia y a Sony ya que las compraron en 2010. Estas dos empresas tiene una participación minoritaria en MobileMedia.
En el juicio se ha hablado de la responsabilidad y aún n se han estimados los cargos o daños por los que tendrían que pagar. Esta empresa también tiene litigios pendientes con HTC y RIM. Reuters informa que ninguna fuente de Apple ha querido declarar al respecto. En los documentos judiciales los de Cupertino piden al juez que dictamine que dichas patentes son inválidas y apuntan que no hay «bases legales suficientes» para encontrar que hayan cometido dicha infracción.

Tutorial para diagnosticar tu Mac en casa: MacBook Pro

Ahora que en España contamos con tiendas oficiales de Apple repartidas por la mayor parte de la península, en caso de tener un problema con nuestro Mac, solucionarlo es tan simple como llevarlo a la tienda y esperar su diagnóstico. Por desgracia no todo el mundo vive en grandes ciudades o cerca de una de estas tiendas y en algunas ocasiones es incluso complicado encontrar un distribuidor autorizado cercano. Si es tu caso en Applesfera te queremos ayudar un poco de forma que vamos a mostrar los procesos de diagnostico más simples para que tú mismo puedas saber que le pasa a tu Mac cuando tiene un problema.

Diagnosticando los problemas de un MacBook Pro

Los MacBook Pro actuales, tanto modelo de 13 pulgadas como de 15, son equipos relativamente simples y en los cuales la integración de componentes es muy alta así que es relativamente sencillo detectar algún problema. Las Apple Store y tiendas oficiales cuentan con las herramientas necesarias para determinar fallos, como Apple Service Toolkit o Apple Service Diagnostics, pero son herramientas exclusivas para dichas tiendas por lo que nosotros nos tendremos que conformar con seguir algunos pasos. Aquí tienes los cinco puntos de diagnostico básico del MacBook Pro.

Problema: No carga la batería


  • Síntomas. Nuestro ordenador únicamente funciona conectado a la corriente. El indicador de batería de OS X muestra una batería con una X. El indicador del MagSafe nunca cambia de estado.
Hablamos de un problema bastante general, una batería que no carga puede deberse a multitud de problemas desde placa basa hasta algo tan simple como el conector magsafe de la placa (independiente de la misma). En general hay diferentes estados y por lo tanto procedimientos:
  • Si ves una X en el icono de la batería asegúrate que la batería está conectada. Simplemente accede al interior de tu equipo y comprueba que el conector esté bien asentado. Comprueba también el número de ciclos de tu batería y el estado de la misma desde el Perfil del Sistema.
  • En el caso de que la batería no aumente su carga o lo haga de forma muy lenta, seguramente hablemos de una batería dañada.
  • Si no contamos con ninguna luz en el conector MagSafe podemos contar con dos casos diferentes: placa base o conector magsafe. Si tienes por casa otro equipo esto es muy fácil de detectar, únicamente debes de conectar otro puerto magsafe a la placa base y comprobar si se repite el mal funcionamiento, si es afirmativo tenemos una placa base estropeada. En caso contrario es únicamente el conector Magsafe (todos los modelos son idénticos y compatibles, no tengas miedo de probar otro) y además una reparación muy barata.

Problema: No muestra imagen en la pantalla


  • Síntomas: No muestra ninguna imagen en pantalla. No se muestra imagen en un monitor externo.
Entramos en terreno fangoso. Antes de continuar con este problema deberemos de determinar una cosa: si somos capaces de arrancar nuestro Mac aunque sea sin imagen. Intentar ser paciente y comprobar que se enciende el LED de estado y produce el chime cuando inicias el equipo. Intenta iniciar sesión, aunque sea a ciegas, para usar los controles de volumen y asegurarte de que el equipo se encuentra encendido y funcionando.
Lo siguiente que debes de hacer es conectar un monitor externo: ¿tienes imagen? Felicidades, el problema es de la pantalla interna y tu ordenador funciona correctamente. En caso contrario hablamos de palabras mayores.
Para intentar salir de dudas accede al interior de tu Mac y desconecta el monitor interno y vuelvelo a conectar. Mucho cuidado a la hora de desconectar este delicado conector. Prueba a iniciar tu equipo de nuevo.
Si de nuevo sigues sin imagen, y por raro que parezca, haz un último intento con otros chips de RAMpara comprobar que el estado se mantiene. Si ninguna de estas soluciones ha funcionado me temo que hablamos de un problema de la placa base del equipo.

Problema: Pantalla en blanco


  • Síntomas. Después de arrancar tu equipo y escuchar el chime nada pasa. Interrogante en una carpeta. Símbolo de negación.
No te preocupes, hablamos de un problema relativamente sencillo y lo más normal es que esté relacionado con tu disco duro. El significado de este sonido, o chime, es la clave para saber que nada serio le pasa a nuestro Mac ya que dicho sonido se produce una vez la placa base comprueba el correcto estado de todos los dispositivos, por lo que el chime representa el “SI” de la placa base a todos los componentes internos del equipo.
Lo mejor que puedes hacer en este caso es hacer uso de la genial función target mode para conectar tu equipo a otro Mac que tengas por casa e intentar reparar los permisos y el directorio del disco interno. En caso de que este procedimiento no solucione el problema, deberás de cambiar tu disco duro.

Problema: Imposible de arrancar, nada pasa tras pulsar el botón de encendido


  • Síntomas: Pantalla en negro. No chime o sonido de arranque. El LED de estado no muestra nada.
Lo primero que debes de comprobar en este momento es si el LED del Magsafe funciona y lo hace de forma acorde al momento, es decir, si tienes la batería cargada es verde o en caso contrario naranja. Si es el caso podemos descartar cargador y magsafe board.
Ahora toca la pregunta del millón: ¿Será únicamente el botón de encendido de nuestro equipo?Pues muchas veces lo es, por lo que hace falta determinar si podemos arrancar nuestro Mac de otra forma. Te cuento un secreto, la mayor parte de los portátiles Mac recientes cuentan con un pequeño truco, al desconectar la batería y conectar un cargador, el portátil encenderá de forma espontánea.
Esto nos permitirá saber si hablamos únicamente de un problema del teclado (teclado y botón de encendido son la misma pieza). Si no se enciente el Mac tenemos un segundo truco, los llamados power-on-pad. Básicamente dos piezas de metal situados en la placa base que nos permitirán hacer un corto circuito y arrancar nuestro Mac como si de un coche de los 70s se tratase.
Hay que tener muchísimo cuidado con dichos conectores puesto que si no lo hacemos de forma correcta podemos estropear la placa base. Dichos conectores cambian de forma constante, aunque en YouTube puedes encontrar vídeos de la mayoría de modelos MacBook Pro. La palabra clave para encontrarlos es: “power-on-pad”.

Problema: trackpad o teclado no funcionan correctamente


  • Síntomas. Algunas teclas no funcionan de forma correcta. El trackpad se encuentra inoperativo.
Antes de continuar haz lo más fácil, conecta un teclado externo y comprueba el correcto funcionamiento del mismo y el de tu ratón. Si funciona de forma correcta accede al interior de tu equipo y comprueba que el conector del teclado se encuentra perfectamente alineado, si es necesario desconectalo y conectalo de nuevo.
Haz lo mismo con el conector del trackpad y comprueba que no existe ningún desperfecto en los pines del mismo o contacto con líquidos.

jueves, 13 de diciembre de 2012


IBM diseña un superordenador capaz de diagnosticar pacientes en tres segundos

Imaginen que acuden a la consulta de su médico de cabecera, le explican sus dolencias y después de que les realice pruebas y de auscultarlos, acude a su mesa y comienza a contarle su caso particular al ordenador, que de forma completamente autónoma y a partir de evaluar miles de posibles variantes, le ayuda a dar con el diagnóstico en solo tres segundos. ¿Ciencia ficción? No. Es Watson, el último avance aplicado a la medicina del gigante tecnológicoIBM.

En los últimos años, con la implantación de la historia clínica electrónica, las pruebas diagnósticas, el seguimiento de enfermedades crónicas a través de dispositivos móviles y el aumento de la información clínica y genómica, los datos sanitarios han crecido exponencialmente. Actualmente, se conocen más de12.000 enfermedades y la información médica se duplica cada cinco años. A diario, los sistemas médicos están produciendo grandes volúmenes de información que hacen imposible estar al tanto de todas las investigaciones y aplicarlas en el día a día.

IBM quiere que sea la tecnología la que modernice el sistema sanitario, y para eso ha creado Watson.



Watson es un sistema orientado a responder cuestiones en las que influyen múltiples variantes. Entiende el lenguaje natural y el contexto en el que se producen las preguntas, siendo capaz también de mantener un diálogo para afinar los resultados. También puede entender sinónimos, sutilezas como la ironía, los juegos de palabras u otras figuras retóricas, para después formular respuestas en menos de tres segundos, y a partir de más de 200 millones de documentos clínicos.

El sistema, desarrollado tras cuatro años de trabajo por un equipo de 25 científicos de IBM, analiza grandes volúmenes de datos tanto estructurados como no estructurados, y evalúa hipótesis cuantificándolas con un determinado grado de confianza. Watson permite estudiar miles de características de pacientes al mismo tiempo -incluyendo factores demográficos junto con información no estructurada como las notas de los médicos-, con el fin de obtener un conocimiento personalizado y poder prestar una atención acorde. Pero lo mejor es que, además, aprende para mejorar los resultados a largo plazo.

La tecnología al servicio de la medicina





Javier Olaizola, responsable del área de sanidad de IBM, ha explicado a El Confidencial el sistema Watson y el futuro de esta tecnología en el mundo de la medicina: "En el mundo de la medicina hay mucha investigación y bibliografía que, en muchas ocasiones, no llega al médico que está haciendo una consulta primaria. En algunos casos, hasta que el hallazgo médico se utiliza de forma extensiva pasan más de 5 años; en otros, no llegan ni a conocerse". 

"Watson nace como un sistema de propósito general de pregunta-respuesta en sentido amplio. La industria sanitaria es la que primero quiso aplicarlo. De hecho, desde hace dos meses ya está siendo utilizado en los principales centros de cáncer de EEUU, pero es aplicable a otros sectores", ha añadido Olaizola. 

Pero Watson no pretende sustituir a los médicos, sino crear una herramienta de ayuda adicional. Con este sistema, un médico puede introducir los resultados de una biopsia, por ejemplo, al mismo tiempo que Watson presenta información relevante de la historia del paciente, así como estudios clínicos y publicaciones médicas. Luego, enumera los diagnósticos potenciales y sus diferentes niveles de confianza o probabilidad.


El hecho de tomar mejores decisiones clínicas permite tanto mejorar los resultados en términos de salud de los pacientes como reducir el uso innecesario de los recursos del sistema. "Por poner un ejemplo -ha añadido Olaizola-, para un paciente crónico se puede habilitar un seguimiento a través de su móvil, de manera que se pueda realizar un seguimiento proactivo de su enfermedad. De esta forma, se puede reducir la necesidad de que acuda al médico de cabecera para un chequeo rutinario".

La analítica llevada al extremo





Cada vez más pacientes están reclamando tener información en tiempo real y no depender de acudir a la consulta del médico. La revolución móvil en este aspecto es una realidad. Esta tecnología permite a los pacientes estar permanentemente conectados, siempre localizables y realizar un consumo de contenidos y servicios de forma inmediata, algo en lo que tiene mucho que decir la analítica de la información. 

La smart analytics, o analítica inteligente, consiste en la utilización de datos y conocimientos obtenidos de la explotación de la información. En la práctica, esto quiere decir que un médico que haya pasado consulta a un paciente y haya introducido la información clínica en el ordenador, podrá beneficiarse de un asesoramiento en diagnósticos alternativos, recomendaciones acerca de qué pruebas solicitar a continuación y recordatorios sobre interacciones de medicamentos descubiertos recientemente.


Google Maps para iPhone ya disponible en la App Store


Aunque la espera ha sido larga, parece que ha merecido la pena. Los chicos de Mountain View finalmente se han decidido a lanzar la aplicación oficial de Google Maps para iPhone, y lo hacen como siempre aposté que sucedería: trayéndonos de vuelta no solo las características que desaparecieron de iOS 6 con su sustitución por los mapas de Apple, sino introduciendo otras que hasta la fecha tan solo habían estado disponibles para Android.
Sí, no solo tenemos de nuevo las panorámicas de 360 grados a nivel de calle de Street View (incluyendo el interior de más de 100.000 empresas de todo el mundo) o la información de transporte público (en las áreas cubiertas) sino que también pasamos a gozar de navegación paso a paso con indicaciones por voz para rutas en coche, vista vectorial en 3D, sincronización con nuestra cuenta de Google y una nueva interfaz basada en gestos de lo más curiosa (aunque algo confusa al principio, como por ejemplo, para cancelar una ruta).
Google Maps para iPhone también integra las búsquedas de Google Locals, por lo que es muy sencillo encontrar lugares donde comer, beber o divertirnos y ver lo que opina la gente de ellos, pero a quién vamos a engañar, su verdadero punto fuerte es la fiabilidad de unos mapas con mucho trabajo a sus espaldas (aunque también se pierdan en Australia pese a las campañas de guerrilla de Samsung).

En definitiva, una aplicación imprescindible, como mínimo mientras Apple termina de ponerse las pilas con sus mapas o incluso después de que esto ocurra (a fin de cuentas cada una tiene sus propios puntos fuertes). Por cierto, ahora que ya tenemos la primera versión de Google Maps, y para no perder la costumbre de pedir, ¿para cuando una actualización optimizada para el iPad y con descarga de mapas para navegación sin conexión?

SDK de Google Maps para iOS

 

Junto al lanzamiento de Google Maps para iPhone, Google también ha anunciado un nuevo kit de desarrollo para iOS que permite a los desarrolladores integrar de un modo más sencillo los mapas de la compañía en sus aplicaciones. Además, la aplicación de Google Maps también soporta el sistema de URLs de iOS para la comunicación entre aplicaciones (URL scheme), por lo que es aún más sencillo que otras apps puedan añadir opciones para abrir mapas, realizar búsquedas o mostrar imágenes de Street View de un modo trivial igual que hacen las propias aplicaciones de Google para, por ejemplo, abrir los enlaces en la versión móvil de Chrome (si lo tenemos instalado) en lugar de Safari.

miércoles, 12 de diciembre de 2012


¿Por qué Line es mucho más que un WhatsApp?

Estos japoneses saben bien cómo hacer las cosas. No hace casi ni un par de semanas que todos hemos comenzado a hablar, escribir,probar… Line, el considerado “alternativa al WhatsApp”, y raudos y veloces se han apresurado a montar en España una rueda de prensa.
Es algo que no había visto nunca antes con otros ‘booms 2.0′ recientes, como pueda ser Twitter o últimamente Pinterest, y posiblemente esa capacidad de reacción es lo que les está haciendo ganar tantos puntos, sumado con el boca-oreja y una plataforma realmente atractiva.
“En el último mes habíamos detectado que el número de usuarios en España había crecido mucho, por lo que enseguida nos pusimos a pensar cómo estar más cerca de nuestros usuarios en España”, ha señalado hoy durante el encuentro June Cha, responsable de Internacionalización de NHN Corp -la compañía desarrolladora de Line.
Por eso, en cuestión de semanas, tuvieron lista su aplicación traducida al español (ya disponible en Android y bajo revisión en iOS todavía, por lo que lo estará próximamente) y por eso han montado el evento hoy en Madrid, trayendo desde Tokyo a los principales responsables de la compañía, muy al estilo japonés, cargados de merchandising y objetos varios con los personajes de sus característicos stickers.

“España se ha convertido en el país estratégicamente más importante para la compañía”, reconocía la directiva. “Es nuestro mercado principal ahora mismo fuera de Asia, y una puerta de entrada a Latinoamérica”, establecía.
“Queremos seguir siendo una aplicación muy sencilla, pero nos interesa sobre todo acercarnos a los usuarios españoles e incorporar en Line los contenidos, los acuerdos locales que hagan la experiencia de los usuarios españoles más beneficiosa”, aseguraba también Jeanie Han, directora para Estados Unidos, América Latina y Europa de Line.
Cha ha aprovechado el encuentro con los medios para celebrar la llegada de Line a los 85 millones de usuarios, 36 millones de los cuales se encuentran en Japón. Señalando política de empresa, no ha ofrecido datos acerca del mercado español, aunque sí ha precisado que ha sido el país en el que más ha crecido en las últimas semanas.
La aplicación se encuentra en el número 1 de descargas gratuitas en 37 países, y está presente en más de 200. Se ha dicho que es la alternativa a WhatsApp, pero lo cierto es que es mucho más que eso, ya que Line no es sólo un servicio de chat a través el móvil también ofrece llamadas telefónicas gratuitas y una plataforma de juegos y aplicaciones de valor añadido, junto a sus populares stickers, que son considerados la evolución del tradicional emoticono, y que son cuatro simpáticos personajes que pueden intercambiarse con los usuarios para mostrar emociones, estados de ánimo, intenciones… que tienen un diseño nipón que los hace realmente atractivos.



Activar el Led para las noticificaciones

Para todos esos usuarios de iPhone que miran con envidea el sistema de notificaciones de otras marcas de teléfonos que avisan al usuario mediante un LED, de que tienes un mensaje, un mail, un twitter que te menciona, hoy os voy a contar un truco que muy poca gente conoce y es que Apple tiene disponible la posibilidad de que utilizando el LED de la cámara de fotos, cuando se produzca una notificación en nuestro teléfono se nos notifique con un parpadeo de luz de la misma.
Para activar dicha función tan sólo has de seguir estos pasos.

Entra en Ajustes/General/Accesibilidad y activas  “Parpadeo para Alertas“ tal y como puedes ver en la imagen.
Una vez tengas esto, tu teléfono cuando reciba una notificación te avisara con un pequeño parpadeo de la luz del flash, que queda muy bien, eso sí, ten en cuenta que gastarás un poco mas de batería con este sistema.



Se filtra un video y fotos del nuevo modelo serie L de BlackBerry






el iPhone 5s podría estar listo para junio del 2013

Un analista de la firma de inversiones bancarias y seguridad institucional, Jefferies ha señalado que Apple lanzará el iPhone 5S en junio de 2013.
El analista Peter Misek ha publicado en una nota que el iPhone 5S contará con una cámara «super HD, con mejor batería y NFC». También es posible, plantea, que incluya pantalla retina y 128 GB de memoria.
Misek ha escrito que este nuevo iPhone se comercializaría en seis u ocho colores, algo similar a los iPod Touch que generalmente salen al mercado en numerosos colores, según informa Business Insider.
El iPhone 3G y el iPhone 4 fueron presentado en un lapso de tiempo comprendido entre junio y julio, mientras que el iPhone 4S y el iPhone 5 fueron lanzados entre septiembre y octubre.
Si este supuesto dispositivo se lanza al mercado en junio se volvería al patrón de comercialización que hubo en el iPhone 3G y el iPhone 4. Misek no explica el porqué de esta acción, sin embargo Horace H. Dediu, un analista especializado en Apple apunta que esta empresa quiera adelantar el ciclo para mejorar las ventas.
Dediu considera que una gran masa de consumidores se contuvo a la hora de comprar algún dispositivo Apple porque sabían que se avecinaba un nuevo teléfono. Los de Cupertino no quieren cargar todas sus ventas solo en una mitad del año y por eso adelantan el lanzamiento.
Misek tiene una reputación un tanto cuestionada sobre sus predicciones. Por un lado no acertó nada en cuanto a Apple TV pero con el iPhone 4S sí que lo hizo.
Business Insider recuerda que en mayo de 2011 muchos expertos vaticinaban la llegada del iPhone 5 mientras que Misek afirmaba que no iba haber un nuevo iPhone sino una versión mejorada del 4 y lo llamó iPhone 4S.
Este anuncio confimaría el realizado hace un mes por Digitimes en el que señalaba que el iPhone 5S llegaría en junio de 2013.

Fracaso de las teles en 3D

2% del parque español


Estaba llamada a convertirse en la próxima revolución tecnológica en el hogar y se ha quedado en tremendo chasco. El televisor 3D, ese que en Navidad del 2010 inundó las tiendas impulsado por fabricantes comoSony, Panasonic o LG, sigue sin interesar a los consumidores. Y no es culpa suya. La falta de contenidos, los elevados precios de las teles y la incomodidad de las gafas 3D han condenado a esta tecnología al fracaso.
Dos años después de su lanzamiento, solo un 2% del total de televisores en España es 3D, según GfK. En EE.UU. no llega ni al 5%. Y en la próxima campaña de Navidad ocurrirá más de lo mismo: se hablará muy poco (o nada) del 3D y mucho de televisión conectada, tabletas,smartphones y aplicaciones. Los fabricantes se resisten a hablar de fracaso, pero admiten que el 3D, se encuentra en una vía estancada.
“Las expectativas eran muy altas de inicio y no se han cumplido. La crisis y el elevado coste de producir contenidos han lastrado el mercado. De todas formas, apenas han pasado 18 meses, creo que aún no se puede hablar de fracaso, lo será si dentro de cuatro o cinco años seguimos igual”, dice Samuel Andreo, responsable de producto de Panasonic. En Samsung, líder en ventas de televisores en España, reconocen que la idea del smart TV, la tele conectada a Internet para navegar y acceder a aplicaciones, ha superado al resto. “El 3D no ha muerto, pero creemos que será simplemente una opción más de contenido dentro de la tele conectada”, explica Nacho Monje, directivo de la firma coreana.
El contenido es justamente lo que falta. En España, salvo Canal+, que emite muy de vez en cuando algún partido o concierto en 3D, no hay programación. La única opción pasa por adquirir aparte un reproductor BluRay, pero los títulos 3D disponibles en este formato son escasos y caros (a partir de 25 o 30 euros por película). También hay videojuegos en 3D aunque, de nuevo, es necesario invertir en una consola si aún no se tiene una. Las tres dimensiones salen caras.
Lo primero, por el televisor. En las tiendas ya se pueden encontrar modelos básicos de 32 pulgadas con 3D y conexión a Internet desde 599 euros. A eso hay que añadir las gafas, que en la mayoría de los casos no vienen incluidas. Hay dos tipos, gafas activas, que ofrecen mejor sensación 3D pero requieren pilas, son incómodas y más caras; y pasivas, que son sencillas, ligeras y muy baratas, pero con peor calidad de imagen.
Casi todos los televisores 3D en venta funcionan con gafas activas, que cuestan entre 30 y 60 euros la unidad. Es decir, para una familia de cuatro miembros, toca añadir entre 120 y 240 euros extra al televisor. A eso, sume un reproductor BluRay o una consola para disfrutar de algún contenido en 3D. Resultado: la factura final se acerca a los 1.000 euros. Excesivo para demasiados bolsillos.
“Las teles 3D convierten cualquier contenido 2D a las tres dimensiones, pero la calidad de imagen es muy pobre, simplemente aumenta un poco la sensación de profundidad, nosotros ni divulgamos esa capacidad. La verdadera calidad se consigue con contenido 3D Full HD a través de BluRay o emisiones en directo”, explica Joao Barbosa, jefe de producto de Sony.
La japonesa Toshiba es de momento la única que ha lanzado en nuestro país un televisor 3D sin gafas de 55 pulgadas, pero con dos grandes inconvenientes: el precio, 9.000 euros, y la experiencia de uso, aún mejorable. Hasta nueve personas pueden ver la tele en 3D sin gafas en este equipo, pero es necesario permanecer como una vela en el sofá. Al mínimo movimiento, se pierde el efecto profundidad. “Estamos empezando con esta tecnología, pero es una apuesta seria. El consumidor aún no está acostumbrado al 3D, pero creemos que poco a poco iremos viendo más uso. Eso sí, para nosotros no es un tema estratégico, tiene más peso la tele conectada”, dice Javier Morago, de Toshiba.
El escaso tirón de las tres dimensiones en el cine, que debería haber impulsado la adopción en el hogar, tampoco ha ayudado. Tras el boomen 2010, el interés del público se ha ido apagando por la escasa calidad del 3D en muchas de las producciones y los elevados precios: entre 11 y 13 euros por entrada. “La crisis está afectando también mucho al cine. Una producción en 3D nativo, con cámaras adaptadas, es muy costosa. Al final se escoge solo por transformar 2D en 3D, la calidad sufre y el consumidor sale decepcionado”, señala Andreo.
Con el 3D en la nevera, los fabricantes han apostado de lleno por las teles conectadas, en las que el consumidor sí ve valor. Enganchan además con la tendencia al consumo de contenidos online en móviles, tabletas y ahora en televisión. La siguiente apuesta de la industria se llama 4K, es decir, pantallas con resolución cuatro veces superior al actual Full HD (1080p). Sony, Samsung, LG y compañía aseguran que será “la próxima revolución”. Tras el chasco del 3D, mejor entrecomillarlo.

Si estás harto de ver publicidad en tu Android, ¿por qué no la quitas?


Uno de los inconvenientes de las aplicaciones de los 'smartphones' es el hecho de que lleven anuncios publicitarios asociados, sobre todo si la aplicación en cuestión es gratuita.

Cualquier desarrollador asegurará que la aparición de estos anuncios es vital para que la aplicación pueda ser gratuita. Pero, polémicas aparte, lo cierto es que muchos usuarios pueden tener el oscuro deseo de deshacerse de esa publicidad.

Si ese es tu caso y tienes un teléfono Android, estás de enhorabuena. Le puedes dar las gracias a Till Faida, cofundador de AdBlock Plus, un 'software' que elimina de forma automática todos los anuncios emergentes que aparecen en este tipo de terminales.

Faida tiene claro el porqué de este lanzamiento: "El aumento de los 'smartphones' ha generado un aumento de la publicidad móvil, que está volviéndose más intrusiva, especialmente por parte de algunos servicios o webs irregulares. Bloqueando los anuncios intrusivos, los usuarios que utilizan la aplicación pueden lograr una velocidad un 40% mayor en la navegación desde sus dispositivos móviles".

Permite el ahorro de 'gigabytes'





Además, al evitar la carga de anuncios, la aplicación también permite el ahorro de 'gigabytes' a los usuarios, un tema importante para el usuario ya que la mayor parte de las tarifas planas para los móviles en España solo ofrecen 500 ó 1.000 megas a alta velocidad. 

De esta forma, AdBlock Plus ayuda a conservar los mega contratados durante más tiempo. La aplicación funciona siempre que el teléfono esté conectado mediante 'wifi' y también a través de conexión 3G si han sido 'rooteados'.

Los que naveguen en internet de forma avanzada ya conocerán AdBlock Plus, ya que también existe para los navegadores, bloqueando los anuncios intrusivos en sitios como Facebook u otro tipo de portales.

Los mapas de Apple todavía no aprueban, y Google Maps ha dejado el listón demasiado alto para el resto de rivales


La competencia ha reaccionado muy bien aprovechando el vacío que han dejado los mapas de Apple y su bajón de calidad respecto a los de Google. Pero una buena reacción no implica que las plataformas alternativas llenen ese vacío. Todos los competidores han querido presumir de sus mapas pretendiendo convertirse en el sucesor, pero ninguna de ellos llega a conseguirlo.
La metida de pata de Apple fue no sólo porque sus mapas no tenían tantos datos como Google Maps, sino que además muchos de esos datos eran incorrectos. La compañía ya está trabajando en ello (siendo el último ejemplo el de los motoristas perdidos en un parque natural australiano), pero todavía queda mucho trabajo que hacer. Así que la competencia no perdió tiempo: OpenMaps, Nokia Here, la sección especial de la App Store con menciones a Waze, Tom Tom y otros… ahora tenemos multitud de opciones. Pero ninguna de ellas consigue destacar.

Pongamos el ejemplo de Nokia Here, por ejemplo. Miguel Michán ya le echó un buen ojo a esta aplicación y enumeró sus carencias: no está en castellano, falta de integración… tiene una base de datos que no está mal, donde incluso se detallan las salidas de las paradas de metro individualmente como ya sucede en Googe Maps; pero el rendimiento y la interfaz se resienten muchísimo.
¿Y la alternativa libre? OpenMaps también puede ser una opción, pero su aspecto tampoco invita a un uso frecuente. En esta alternativa hay incluso menos datos que en los mapas de Apple, aunque el rendimiento es algo mejor que en el caso de Nokia. Las imágenes por satélite no pueden ni compararse. En este caso Apple sí que tiene buenos recursos con sus vistas tridimensionales, aunque está limitado a las grandes ciudades.

Google nos ha acostumbrado demasiado bien, y ahora queremos mapas que:
  • Tengan un aspecto limpio y sus gráficos se basen en vectores para conservar su calidad a cualquier tamaño y poder rotar los mapas a nuestro antojo.

  • Tengan información de todo el transporte público, incluyendo horarios, trazo de las rutas sobre el mapa y opciones adicionales a la hora de calcular rutas.

  • Tengan datos de todos los locales y negocios posibles, y que además se integren con las redes sociales hiperlocales como Foursquare o Yelp.

  • Y, cómo no, que funcionen en cualquier plataforma y guarde cierta información con una cuenta de usuario.
  • Sólo falta pedir que cuando usemos esos mapas se nos quede el pelo más suave. Pero no exageremos: hay un hecho y es que Google lleva años de ventaja sobre el resto de la competencia, competencia que no ha sabido ponerse a su nivel por muy especializada que esté en el arte delmapeado.
    A donde quiero llegar con esto es que la competencia no ha sabido revisar la calidad de sus plataformas adecuadamente. Pueden pasar dos cosas a partir de aquí: que Apple vaya solucionando sus errores y complete la información de los mapas terminando como una opción realmente útil para los usuarios, o que Google Maps consiga pasar las barreras de la App Store y se convierta en la aplicación de mapas por defecto.




martes, 11 de diciembre de 2012

¿Compartes internet mediante Wifi? Quizás te interese más el modo Bluetooth y así ahorrar batería


Lleva con nosotros desde iOS 3: la posibilidad de compartir los datos móviles de nuestro iPhone con otro ordenador (el llamado tethering) es muy útil cuando no tenemos una red Wifi cerca o estemos viajando. Nos hemos acostumbrado a compartir internet creando una red Wifi desde el propio iPhone convirtiendo el terminal en una especie de ‘router móvil’, pero si lo que queremos es ahorrar batería quizás nos vengamejor usar Bluetooth para usar nuestros datos móviles.




Células inmunitarias alteradas vencen la leucemia


La pasada primavera, Emma Whitehead que entonces tenía seis años, estaba al borde de la muerte. Su leucemia se había reproducido por segunda vez después de la quimioterapia, y a los doctores no les quedaban alternativas. Desesperados por salvarla, sus padres la llevaron al Hospital Infantil de Filadelfia a probar un tratamiento experimental. Hasta entonces no se había intentado en niños ni en nadie con el tipo de leucemia de Emma. El experimento usaba un tipo de virus inactivado para reprogramar el sistema inmune de Emma para que atacara a las células cancerígenas. El tratamiento casi la mata, pero siete meses después sigue libre de cáncer.
Para llevar a cabo la terapia, los médicos extraen del paciente millones de células T, un tipo de glóbulos blancos, y les insertan genes que les hacen capaces de matar las células cancerígenas. Emma había sido diagnosticada con cinco años de una leucemia linfoblástica aguda.
Se trata de una terapia, desarrollada en la Universidad de Pensilvania, que también se está ensayando en otros lugares. Tres adultos tratados en ese centro han tenido también una remisión completa de su cáncer. De ellos, dos llevan bien más de dos años [el periodo para considerar superado un cáncer son cinco]. En otros casos los resultados no han sido tan buenos, pero pese a ello, expertos en oncología independientes señalan que se trata de un método muy prometedor, ya que incluso en esta fase tan temprana de ensayos ha funcionado en casos desesperados.
El método tiene algo malo: el primer síntoma de que está funcionando es que el paciente enferma gravemente, con temblores y fiebres. Es lo que los oncólogos llaman sacudir y cocer (shake and bake en inglés), y que es lo que casi mata a Emma. También se pueden anegar los pulmones y causar peligrosas caídas de tensión. Los investigadores trabajan para paliarlo.
Emma sobrevivió, y a las 11 horas los médicos vieron la causa del proceso: su interleukina-6 se había disparado, y, por suerte, había un fármaco para bajarla: se trataba de un medicamento que usaba la hija de Carl June, el médico que dirigía el equipo, para tratar su artritis reumatoide. El oncólogo, Stephan A, Grupp ordenó que se la dieran. La niña permaneció una semana sedada. El 2 de mayo el personal de la unidad de cuidados intensivos le cantó el Cumpleaños feliz.


Las tarifas más rentables de móviles en españa

Intentamos demostrar cual de ellas es la más rentable, teniendo encuenta que todas tienen 1gb de tarifa plana y Xcent€/minutos








Realizando la comparativa de todas las compañías aquí adjuntadas, podemos ver que la compañía con mejor tarifa, teniendo 1gb de tarifa plana "Internet" y llamadas a móviles es Yoigo, con un coste de 9€ más llamadas. En ella podemos ver que tendríamos la tarifa plana dicha anteriormente pero además hablaríamos 24 h a 0,1 cent€ el minuto desde el primer momento, a diferencia de la segunda compañía más barata que es Más Móvil 0 cent€ el minuto durante los 6 minutos primeros y luego 0,3 cent€. 


A parte de todo esto tendríamos que tener en cuenta si utilizamos más Internet o llamadas??? Ya que nos fijaríamos en que Yoigo y Más Móvil valen 9€ y donde PepePhone y Tuenti Móvil valen 6,9€ y 6€ respectivamente pero en donde la primera vale 0,9 cent€ el minuto y el segundo 0,3 cent€. 



Solución 



Si llamas mucho eliges YOIGO donde tendrías 1gb de tarifa plana a 9€ y 0,1 cent€ minuto, y si hablas poco, pero quieres seguir navegando a 1gb elegirías Más Móvil donde te valdría 0 cent€ el min durante los primeros 6 minutos y a 0,3 cent€ a partir de estos.




“La IA es tan inteligente que quedará a merced de malas personas"

  El imparable desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) es algo totalmente desconocido incluso para las personas que están implicadas e...