miércoles, 13 de julio de 2022

Pensarías que una alga podría generar energía y oxígeno a la vez???

Una startup mexicana propone un sistema revolucionario capaz de generar energía y oxígeno utilizando microalgas y nanotecnología.

Científicos y empresas llevan años buscando alternativas energéticas sostenibles para detener los peores efectos del cambio climático, o al menos mitigarlos para que no se produzca el peor escenario posible. Ese futuro incierto, que afectará también a España, puede ser menos terrible si se adoptan tecnologías como la de los paneles solares que también recogen energía por la noche o un sistema de paneles biológicos con microalgas que servirán para generar electricidad y capturar CO2.

Paneles biológicos

Tanto el BIQ como los paneles biológicos de Greenfluidics se basan en un mismo principio: capturan dióxido de carbono, lo pasan por agua impregnada con unas microalgas muy concretas, que absorben el CO2 y la luz solar para hacer la fotosíntesis y así aumentar su masa y generar oxígeno.

Así empieza un recorrido diseñado para colaborar en la generación de energía para el edificio: la biomasa se filtra cada cierto tiempo en forma de pulpa, se retira y se procesa para convertirla en biocombustible. Esta fuente de energía sostenible vuelve después al edificio para alimentar el quemador con el que funciona el sistema de agua caliente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Apple presentará iOS 19 ¿se parecerán a visionOS?

  Cuando llegue  iOS 19 , podremos decir que  nunca antes actualizar el iPhone trajo tantos cambios . Al menos desde que llegó  iOS 7  y bas...