viernes, 8 de abril de 2016

Los portátiles de apple tendrán teclado?




Cada vez el touchpad es más grande en los nuevos modelos de MacBook. Pero, a juzgar por el modelo que la marca patentó en septiembre de 2015 en la United States Patent & Trademark Office, en el futuro será tan grande que cubrirá toda la superficie donde ahora se encuentra el teclado.

En el documento de la patente, la compañía propone una superficie amplia y personalizable (esa en la que ahora se encuentra el teclado y el touchpad) que reacciona al lugar dónde la presionamos y a la fuerza con la que lo hacemos. Algo que nos recuerda, vaya, a los últimos modelos de iPhone 6S. 

¿Significaría esto que no existiría el teclado en un nuevo MacBook? Sí, claro que existiría. Pero existiría donde quisiéramos nosotros y probablemente con el tamaño de teclas que quisiéramos nosotros. Estas son meras suposiciones, pero todo indica que nos encontraríamos ante un ordenador con una superficie totalmente personalizarle: uno pondría el teclado donde quisiera, el teclado numérico donde quisiera (aún somos muchos los que lo echamos de menos) y el touchpad donde nos apetezca. 

Los últimos rediseños del MacBook ya nos ponían sobre la pista: ¿no se ha dado usted cuenta de que los teclados con cada vez más finos, planos y silenciosos y sus teclas son cada vez más grandes? Da la sensación de que la compañía intenta educarnos poco a poco para llegar a un momento en el que podamos teclear sobre una superficie en la que no hay botón alguno.

¿Pero cómo veríamos las letras, para aquellos que no han hecho un curso de mecanografía o que tienen más lentitud con el asunto y aún escriben mirando al teclado? Al parecer la compañía planea una serie de microperforaciones y una iluminación especial del touchpad que haría que los elementos dispuestos sobre la superficie (o sea, las teclas) fueran visibles para el usuario.

Imagínese las posibilidades de todo esto. Muchos tecnófilos hablan de las bondades de que el teclado deje de ser un nido de polvo, migas y otras pequeñas molestias que pueden estropear el ordenador o acortar su vida. Pero nosotros vamos a cuestiones más prácticas. Esto será un regalo del cielo para aquellos que a menudo tecleamos con el portátil en la cara y nos enfrentamos una y otra vez a la pregunta del que está acostado al otro lado: “¿Quieres parar con el teclado y dejarme dormir?”. Muchísimas gracias, Tim Cook.

miércoles, 6 de abril de 2016

Envidia algo Mac y Windows a Linux

Ya hemos hablado de las cosas que puedes hacer en un PC y no en un Mac y de funciones en las que Mac aventaja a Windows. Incluso hemos hablado de cómo convertir un PC en un Mac. Así que ahora toca darle la vuelta a la tortilla para hablar de Linux, el gran olvidado.
Linux es un sistema operativo (SO) de código abierto, es decir, que se conoce su fuente y se puede usar, modificar y distribuir libremente, sin necesidad de licencia
Este SO es el preferido por muchos informáticos (gracias a su capacidad de personalización) y también por administraciones e instituciones públicas. Aun así, entre los usuarios españoles apenas lo usan un 1,78 % -según datos de la empresa de estadísticas NetMarketShare- frente a una aplastante mayoría de Windows.
Para entender qué hace especial a este sistema operativo en comparación con el de Mac y con Windows, hemos acudido a Victoriano Giralt, director del servicio de Informática de la Universidad de Málaga, que lleva usando este SO desde 1993 para fines profesionales y personales. Estas son las cinco características que Giralt destaca de Linux.

1| RECICLAR EQUIPOS VIEJOS


“Linux puede instalarse sin necesidad de muchos recursos”, afirma Giralt. Esto hace especialmente interesante su uso en ordenadores que aún funcionan pero que no pueden ejecutar las versiones modernas de Windows o Mac. “Esta capacidad, combinada con su gratuidad, hace de Linux un entorno perfecto para acercar la tecnología a regiones con pocos recursos económicos”, comenta el experto. 
Giralt destaca también la posibilidad de “optimizar gastos reutilizando equipos que, de otra manera, acabarían en el vertedero”. Además, el hecho de que Linux no necesite muchos recursos hace que sea un “excelente candidato” para hacer funcionar todo tipo de dispositivos inteligentes que todos tenemos en casa, desde una tostadoras hasta un reloj inteligente.

2|  SOPORTE MULTIPLATAFORMA


“El mercado de procesadores o CPU –corazón de todo equipo informático– está dominado por un fabricante (Intel), especialmente en computadores de sobremesa y portátiles“, afirma Giralt. Según explica, Windows y Mac están escritos en exclusiva para estos procesadores. Pero Linux dispone de versiones para procesadores de fabricantes diversos, actuales y pasados, “lo que le permite ejecutarse en entornos donde Windows o Mac no pueden“.
Giralt indica que esto no se traduce solo en “viejos ordenadores que se mantienen vivos gracias a Linux”, sino que “permite que haya gran variedad de teléfonos y otros dispositivos basados en Android, que es una variante de Linux” y también se usa en supercomputadores y en minúsculos procesadores que se instalan en todo tipo de aparatos para conferirles inteligencia.

3 | ‘SOFTWARE’ GRATIS


“La filosofía del código libre hace posible disponer de un importante catálogo de aplicaciones para Linux que se pueden instalar de forma sencilla”, afirma Giralt. El experto sostiene que esta es la filosofía que subyace a las tiendas de aplicaciones y programas que han aparecido en otros entornos (como Google Pay o Apple Store).
“La diferencia -puntualiza- es que en Linux todo está disponible de forma gratuita, ya sean paquetes de ofimática, juegos educativos, programas de retoque de imágenes…”.

4 | PARA APRENDER Y ENSEÑAR


La disponibilidad de software sin licencia, de código libre, hace que podamos disponer de software muy avanzado sin pagar. Esto es muy útil a la hora de enseñar cómo usar alguna herramienta , ya que muy probablemente esta estará disponible en el catálogo de Linux. Giralt cita varios ejemplos: enseñar conceptos de retoque fotográfico, edición de vídeo, edición de texto con paquetes básicos…Si  bien hay muchas opciones de este tipo disponibles en Windows y Mac, “suele ser más complejo utilizarlas”. Parafraseando a Giralt: se trata de aprender a conducir, no de tener el mejor coche.
Por otra parte, el experto señala que con Linux “es posible montar toda un aula con un ordenador central de menos de 800 euros y unos cuantos monitores y Raspberry Pi o viejos PC sin disco”. También añade que es muy útil para enseñar a programar.

5 | POTENCIA COMO ‘ROUTER’

Asegura Giralt que la mayoría de los routers –ese aparato con antenas que sirve para conectarnos a internet por ADSL o fibra– constan de un SO Linux, “por su facilidad para funcionar en entornos de poca potencia”. Además, resulta ser “el más versátil”, ya que su capacidad de conexión de redes “permite que un solo router Linux pueda comportarse como 255 de los comerciales”. En un entorno casero, esto nos permitiría, por ejemplo, combinar dos proveedores de internet.

domingo, 3 de abril de 2016

Usar tu iPhone 6s como un disco duro

1Descarga e instala la aplicación.

Para poder usar tu iPhone como un disco duro tienes que descargar e instalar una aplicación al uso. De las muchas que puedes localizar en iTunes nosotros te recomendamos una: USB Disk.

2Conecta el teléfono al ordenador. 

Para poder usar el iPhone como un disco duro debes ejecutar iTunes al mismo tiempo. Pulsa sobre la opción 'aplicaciones', en la parte superior del programa. Desciende hasta el final de la pantalla y haz clic sobre el icono de la aplicación 'USB Disk'. Se abrirá una carpeta que simbolizará el disco duro en el que se habrá convertido el teléfono.
3Guarda todos los archivos que quieras.

3Tienes dos formas de guardar archivos en el iPhone: 

-Haciendo clic en 'añadir' y navegando por las carpetas de tu ordenador.
-Arrastrando y soltando los elementos que quieres guardar en el teléfono de Apple.

“La IA es tan inteligente que quedará a merced de malas personas"

  El imparable desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) es algo totalmente desconocido incluso para las personas que están implicadas e...