Todo el mundo sabe que la memoria es voluble y manipulable. En un conocido experimento de 2008, la psicóloga estadounidense Elisabeth Loftus consiguió convencer al 30% de un centenar de estudiantes de que cuando eran niños, en una visita a Disneyland, una persona disfrazada del perro Pluto y completamente drogada les había lamido las orejas. Este año, la ciencia ha ido mucho más allá. Un equipo liderado por el médico Susumu Tonegawa, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU), ha logrado reescribir los recuerdos de varios ratones, transformando sus traumas en memorias bonitas, mediante la optogenética. Esta revolucionaria técnica introduce genes de algas sensibles a la luz en los grupos de neuronas que almacenan los recuerdos y es capaz de encender y apagar a voluntad las células cerebrales mediante una luz láser.
jueves, 18 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
“La IA es tan inteligente que quedará a merced de malas personas"
El imparable desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) es algo totalmente desconocido incluso para las personas que están implicadas e...
-
Se están reportando en todo el mundo quejas sobre un aparente mal funcionamiento del Samsung Galaxy S3 el cual deja de funcionar de forma re...
-
En la mayoría de los casos la cabina de teléfono publico estaba situada en las cercanías de ayuntamientos, en parques donde existen g...
-
Si al actualizar tu iphone 13 mini de sistema operativo al nuevo iOS 17.7.2 se han eliminado el blog de notas, no te alarmes, se puede solu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario