Recrean conversación en otra habitación a partir de vibraciones en la superficie de una bolsa de papas fritas.
Tal como suena. Un grupo de stalkers profesionales investigadores conformado por miembros de Adobe, Microsoft y MIT desarrollaron un método con el cual se puede levantar audio a partir devibraciones microscópicas registradas en la superficie de cualquier objeto semi-flexible en video.
Los investigadores publicaron sus resultados en un elegantísimo video donde demuestran como a partir de una grabación de una bolsa de papas fritas en el piso de una habitación -al otro lado de una ventana hecha de vidrio a prueba de sonido- se puede reconstruir la música que está sonando. Como cereza en el pastel, la canción de prueba que usaron fue María Tenía un Corderito, el poema de guardería que le cantó Thomas Alva Edison al gramófono en la primera grabación de audio en la historia.
Si bien hay que tener en cuenta que la técnica de reconstrucción de audio a distancia no es fenomenalmente nueva. Desde la Guerra Fría existen sistemas para levantar audio a base de vibraciones microscópicas que se registran en las ventanas de cualquier habitación donde se este generando ruido y con ellos aparecen estos micrófonos externos LASER que se usan para levantar audio en base a estos micro-movimientos, así como sus respectivos sistemas de anti-espionaje.
Por ejemplo, la Casa Blanca hace -un muy conocido- uso de ventanas a prueba de vibración para evitar el posible levantamiento de audio a distancia. Así mismo la técnica existe en cultura popular hace rato. En Eagle Eye recrean una escena donde a base de vibraciones en una grabación se descifra un audio y, bueno, en Fringe son expertos en audio con micrófonos láser.
No hay comentarios:
Publicar un comentario