miércoles, 30 de julio de 2014

BlaBlaCar sigue imparable en Europa y así está su situación en España





En la actualidad, BlaBlaCar tiene presencia en 12 países pero en sus planes está el llegar a todavía más sitios. A comienzos de julio, la compañía cerró una ronda de inversión de 100 millones de dólares. Con la ayuda de este dinero planean expandirse a nuevos territorios, como Turquía, Brasil e India. Respecto a su interés por los mercados emergentes, el fundador lo explicaba en una reciente entrevista: "Estamos conectando ciudades que no tienen trenes. Estamos creando una infraestructura que no existe allí".

Se refiere, por ejemplo, a Turquía y a Rusia. Concretamente, y respecto a Rusia, aseguran haber conseguido más de 250.000 nuevos usuarios en los apenas tres meses que lleva operando. Algo que tiene su mérito ya que, como él mismo indica, las ciudades allí están muy separadas entre sí. A nivel internacional, se estima que la media de los recorridos en Blablacar ronda los 320 kilómetros y el precio medio es algo inferior a 18 euros. La ocupación media de cada vehículo es de 2,8 personas, frente al promedio habitual que, según ellos, se encuentra en 1,6.

Y después, ¿qué?

¿Significa todo esto que BlaBlaCar está a salvo en España? De momento parece que sí, aunque unos días después desde el Ministerio de Fomento solicitaron información a BlaBlaCar, como su estructura, el número de empleados y el número de coches. Fenebús se había quejado ante dicho Ministerio, solicitando el cierre del servicio. Según ElDiario.es, que cita a fuentes de la plataforma de coche compartido, se trata de un procedimiento administrativo del que todavía no conocemos su resolución. Toca esperar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Zuckerberg cambia las reglas de Facebook e Instagram y permite calificar a personas gays o trans como “enfermos mentales”

Mark Zuckerberg sigue profundizando el giro de su compañía de redes sociales para contentar a la extrema derecha internacional. Tras asumir ...