martes, 10 de junio de 2014

Fomento advierte de que multará a quien cobre por compartir coche y a los usuarios



El Ministerio de Fomento ha irrumpido en el conflicto por la proliferación de empresas que ponen en contacto a particulares para compartir vehículo al advertir a los usuarios que paguen por estos servicios sin licencia de que pueden ser multados con entre 401 y 600 euros. Junto a ello, el departamento que dirige Ana Pastor también recuerda que la ley prevé sanciones para las plataformas o personas que "promuevan, oferten o presten estos servicios por cuenta ajena" sin la pertinente autorización administrativa de entre 4.001 y 6.000 euros. Para ellos, la sanción llega a ser de 18.000 euros en caso de reiteración.

Reacción del sector


Frente a la sospecha de ser una actividad irregular, Uber especifica en los términos legales de su aplicación que es responsabilidad de sus usuarios cumplir las leyes del país, el estado o la ciudad donde se están utilizando sus servicios. Asimismo, asegura que tanto los que prestan el servicio como los usuarios no puede tener propósito comercial y se deben restringir al ámbito personal.
También Blablacar ha emitido a través de su blog un comunicado en el que, con objetivo de tranquilizar a los usuarios, afirma que "compartir gastos es legal". “Blablacar es una plataforma para conectar personas particulares que permite compartir los gastos de un viaje en coche. No se trata de una retribución económica, sino de la compartición de los gastos asociados a ese trayecto en común. Por lo tanto, ni Blablacar ni los usuarios de Blablacar, que solo comparten los gastos del viaje, se dedican al transporte de viajeros por cuenta ajena. En Blablacar no hay ánimo de lucro”, añaden.
Desde Cabify, la empresa creada por el fundador de Tuenti, Adeyemi Ajao, que se dedica al alquiler de coches de lujo matizan que a ellos tampoco les afecta la amenaza de Fomento, recuerdan que no son una empresa de consumo colaborativo y que sus conductores operan con licencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Zuckerberg cambia las reglas de Facebook e Instagram y permite calificar a personas gays o trans como “enfermos mentales”

Mark Zuckerberg sigue profundizando el giro de su compañía de redes sociales para contentar a la extrema derecha internacional. Tras asumir ...