miércoles, 19 de diciembre de 2012


Bitcasa, otra opción de almacenamiento en la nube, estrenará su aplicación para iOS pronto


Bitcasa es un servicio de almacenamiento en la nube que rivaliza con Dropbox y Google Drive, y pronto entrará en el ecosistema Apple de Macs y dispositivos iOS con una nueva versión de su aplicación para OS X y una aplicación para iOS. Su principal atractivo: un espacio ilimitado de almacenamiento para las cuentas mientras dure la primera fase de pruebas.
Hay más características interesantes: Bitcasa quiere que, al no haber límite de almacenamiento, los usuarios cojan la idea de almacenarlo todo en la nube. A partir de ahí tenemos las ventajas de cualquier otro servicio que guarde datos en sus servidores, con algunas ventajas como la de poder reproducir vídeos usando streaming, realizar copias de seguridad de todos nuestros dispositivos automáticamente y una organización transparente de los archivos dependiendo de su clase.
Las nuevas aplicaciones para iOS y OS X llegarán pronto, y de momento podemos probar el servicio usando una versión antigua de la aplicación de OS X. Por el momento tenemos espacio ilimitado, pero a partir de los primeros meses del 2013 pasaremos a tener cuentas gratuitas con 10 GB de espacio y cuentas con espacio ilimitado por diez dólares mensuales. Son precios muy interesantes, sobretodo por lo atractivo del espacio ilimitado para todos los que quieran guardar grandes cantidades de datos. Pero necesitan lo más importante: que la experiencia de usuario sea buena.


National Geographic, advierte que retirará la cuenta si la empresa de Facebook pone en práctica las nuevas reglas de privacidad


National Geographic ha dicho abiertamente "no". El grupo editorial, uno de los primeros clientes de la aplicación de retoques fotográficosInstagram, está en contra de las nuevas normas de privacidad que le permiten a la empresa de Facebook comercializar, sin pedir permiso, los contenidos que se suban a su red. Es la primera contestación pública de un gran grupo empresarial, al margen de las fundaciones e institutos que velan por los derechos de las personas.
De entrada, National Geographic ha comunicado que dejará de colocarpost en Instagram y amenaza con suspender la cuenta si Instagram pone en práctica sus nuevas atribuciones con los contenidos."Estamos muy preocupados con los nuevos términos de servicio y si se mantienen podríamos cerrar nuestra cuenta", dice National Geographic en su blog.
Ante las reacciones de los medios de comunicación y organismos de derechos humanos, Instagram ha explicado en su blog "que no tienen intención de vender las fotos de los usuarios", aunque no es eso lo que la gente ha tenido que firmar para continuar con el  servicio.
Para observadores de los derechos de la privacidad en Internet, el movimiento de Instagram es solo un experimento de Facebook, su empresa propietaria, para llevar un poco más allá las fronteras de la privacidad de Internet, sacando partido económico a los contenidos que cuelga la gente, sin pedirle permiso en cada caso. Tanto Facebook como Instagram han advertido a sus usuarios de las nuevas formas y estos han tenido que dar expresamente su conformidad so pena de tener que darse de baja del servicio, y, con ello, perder todo su histórico de archivos.
La Comisión de Comercio de EE UU ya exigió el pasado año a la red social la conformidad explícita de sus usuarios para la utilización de información personal. Tanto Facebook como Instagram han cumplido al pie de la letra esa exigencia, pero lo han hecho globalmente y para siempre, no con un aviso previo e individual ante el concreto aprovechamiento de una foto o un texto concreto.
Ante el cúmulo de reacciones de Electronic Frontier Foundation (EFF) y otros centros dedicados a la vigilancia de los derechos humanos, el director general de Instagram se ha limitado a aclarar que, de momento, Instagram no ha hecho uso de sus atribuciones.
Mientras Facebook ya se enfrenta a litigios masivos por los nuevos términos, Instagram se ha curado en salud en sus nuevos términos de uso, al prever que, en caso de reclamación, esta se dirimirá en un arbitraje y no ante los juzgados, lo que le ahorraría mucho dinero en minutas judiciales, además de cercenar los derechos de las personas. Sus usuarios no se podrán unir a una reclamación judicial colectiva cuando, en Estados Unidos, los tribunales de arbitraje suelen fallar por lo general en contra de los intereses del consumidor.
Esta cláusula es la más novedosa de Instagram, pues otras redes sociales similares, que también tienen normas de privacidad bastante similares, como Twitter, Google, YouTube o Facebook no han incluido ese extremo.
"Probablemente Facebook está utilizando Instagram para ver hasta donde puede llegar en su modelo publicitario", ha declarado a Reuters el director ejecutivo de Electronic Privacy Information Center, Marc Rotenberg. "Si mantienen a la mayoría de sus usuarios quiere decir que no les importa que sus imágenes se conviertan en anuncios". El EPIC advierte que en la mayoría de los estados de EE UU está prohibido lo que Instagram intenta imponer. 
En la votación que abrió Facebook para aplicar sus nuevos términos de uso y privacidad, apenas ejerció su derecho el 0,05% de sus más de mil millones de socios.

martes, 18 de diciembre de 2012


Las nuevas normas de privacidad le permiten a Instagram el aprovechamiento de los gustos y los nombres de su público

"Estás de acuerdo en que un comercio o cualquier otra entidad pueda pagarnos por emplear tu alias, tus gustos, tus fotos (con cualquier asociación de metadatos), y/o cualquier cosa que hagas, para contenidos de pagos esponsorizados o promociones, sin ninguna compensación para ti". Si no está de acuerdo causará baja en Instagram, si lo está, tu vida, todas las fotos que se cuelguen a partir del 16 de enero, sin distinción de la edad del usuario o de los fotografiados, quedan a merced de Instagram.
Ayer el servicio de retoques fotográficos, propiedad de Facebook, comunicó sus cambios de normas de privacidad. Hace una semana Facebook sentó las bases para comenzar a hacer de Instagram un servicio rentable, tras haber pagado mil millones de dólares hace unos años. En los cambios de su política de privacidad se incluía la posibilidad de intercambiar los datos de usuarios con Instagram, su nueva propiedad.
Ahora es Instagram, a través de su blog, la que avisa a sus cien millones de usuarios de los cambios que le afectarán. A partir del 16 de enero podrán compartir los datos del registro de perfiles con la red social creada por Mark Zuckerberg. Entre los motivos esgrimidos en la nota está una "mejor gestión del spam" y un mejor aprovechamiento de la información de ambas redes.
Los usuarios de Facebook tuvieron la ocasión de votar estas normas, pero solo lo hizo el 0,05% de su censo (medio millón entre más de mil millones de usuarios).
Las nuevas normas permiten a Instagram el uso de las fotos de niños (se pueden dar de alta a partir de los 13 años) para campañas demarketing o de publicidad, así como el aprovechamiento de los contenidos y de sus gustos.
"Facebook ve a los adolescentes como minas de oro, manifestó Jeffrey Chester, director ejecutivo del Centro para la Democracia Digital."Presionaremos a la Comisión Federal de Comercio (FTC) para que implante políticas que protejan la privacidad de los menores".
En los nuevos términos de uso de Instagram se advierte que si el socio es menor de 18 años, "representa" que al menos un padre o tutor del chico está de acuerdo en el uso de sus contenidos para marketing, También advierte que no asegura siempre la identificación de servicios de pago o contenidos esponsorizados.

lunes, 17 de diciembre de 2012

La solución a las manchas de vaho en el iMac aluminio


En muchos sitios de la blogosfera y foros he leido sobre cambios de iMac completos por garantía, compra de deshumidificadores y un largo etc de palos de ciego frente al problema de vaho en los cristales de los iMac.
La solución es tan sencilla que debería venir en las instrucciones ya que no requiere nada especial.
No es una solución contra el problema, se trata de limpiar el cristal de una forma mucho más cómoda.
El vidrio de los iMac esta adherido magnéticamente con lo que solo tenemos que tirar de él, para ello usaremos una ventosa de las típicas que se usan para colgar trapos de los azulejos de la cocina o la ventosa de un cradle de GPS de coche; cualquier tipod e ventosa sirve. (Si no tienes ninguna ventosa usa papel celo haciendo en medio un tirador improvisado)



  • Pegamos la ventosa en una esquina del cristal y tiramos
  • lavamos el cristal en la pila de la cocina (con pasar un paño al vaho formado vale pero ya aprovechamos para limpiarla)
  • la secamos con un trapo o la dejamos secar donde los platos
  • volvemos a poner el cristal en su sitio
Tan fácil como eso.
De acuerdo que el problema viene por un fallo de diseño del iMac pero creo que la solución es tan sencilla que, al menos a mí, no me merece la pena andar peleandome con Apple.


Ingenieros de Valencia crean un nuevo material de construcción


La cultura de los materiales naturales tan de moda en los últimos años en diversos campos de la vida cotidiana puede tener ahora su traslación a ámbitos como la construcción o la industria aeronáutica a través de un proyecto en el que trabajan ingenieros valencianos.


Los profesores del grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen de la Universidad Politécnica de Valencia Jesús Alba y Romina del Rey han pasado el último mes en Chile, donde participan en un proyecto de investigación para la mejora de materiales para el aislamiento acústico. Este proyecto, financiado por el gobierno chileno, se basa en el uso de fibras de origen natural provenientes de plantas como el kenaf, el yute o el coco, para elaborar un material que se puede utilizar en la construcción de edificios y en pantallas de aislamiento y para insonorizar aviones o trenes.



Así lo ha explicado a EFE Jesús Alba quien ha destacado que estos materiales además de tener un coste más reducido son más respetuosos con el medio ambiente, a diferencia de lo que ocurre con los aislantes actuales, en los que los derivados del petróleo tienen una presencia importante. Alba ha indicado que en Chile, un país que está en ·pleno boom de la construcción· y donde el uso de materiales como la madera para la construcción de edificios es muy común, se han mostrado muy interesados en este tipo de materiales que utilizan ·técnicas textiles· para su elaboración.



Así las fibras se entrelazan y dan como resultado unos elementos con los que se puede construir ·un edificio completo·, según ha asegurado el ingeniero valenciano, que ha reconocido que aún no se ha levantado ninguno de estas características. Las botellas de plástico también se utilizan para el desarrollo de materiales que permiten reducir el peso de los aislantes metálicos, lo que puede suponer también un ahorro en el consumo de combustible, que puede llegar a ser de entre el 4,5 y el 6 por ciento. La industria aeroespacial también puede beneficiarse de estos nuevos materiales, ya que poseen las características de alta resistencia, aislamiento acústico y bajo peso que se requiere en este tipo de vehículos.

Otros proyectos






Proyectos de este tipo se están desarrollando igualmente en el campus que la Universidad Politécnica de Valencia tiene en Gandía, donde están trabajando en la elaboración de un material que permitiría la construcción de ·fachadas verdes·, ya que además de aislar el edificio admitiría la plantación de plantas en la cubierta.


Por su parte, Romina del Rey está trabajando en dos proyectos, uno que tiene como objetivo potenciar la utilización de materiales ecológicos en las pantallas acústicas que aislan carreteras, líneas férreas o ámbitos industriales, y otro que pretende buscar soluciones al ruido de tráfico rodado a partir de eco-materiales de bajo coste. Del Rey ha explicado que el motivo de su estancia en la ciudad chilena de Valdivia es colaborar con expertos a nivel mundial en estos proyectos.


Reinicio de los grandes clásicos, iPad mini retina, Apple TV, nuevo iPhone


Con la navidad encima llamando a nuestras puertas, la linea de productos de Apple de cara a estas fiestas totalmente cerrada, pocos rumores podría haber. Bueno, más bien pocos rumores deberían aparecer, aunque en un universo como el de Apple, donde cualquier movimiento es seguido con lupa, es más bien misión imposible. Asi que vamos a hacernos una vez más eco de los rumores que han surgido durante esta semana.
  • Empezamos con un gran clásico de este año 2012, la televisión de Apple. La verdad es que tras las lineas al respecto en la biografía de Steve Jobs, el revuelo ha sido enorme. Ahora si, ahora no, ahora existen conversaciones con cadenas de televisión, ahora aparecen posibles paneles para sus pantallas. La última de esta semana viene de mano de un ex-vicepresidente de Apple, Jean-Louis Gassée, que durante los ochenta trabajó en Apple. La verdad es que el razonamiento que nos proporciona es muy acertado.
Básicamente, a las grandes cadenas de televisión no les interesa que Apple tome control de sus contenidos. Pensemos que con la actual estructura del Apple TV dichas cadenas deberían mostrar sus contenidos a través de una App que case con dicha estructura. Luego estaría la actual estrategia de Apple. ¿Vender un costoso televisor y obligar al usuario a comprar uno nuevo cada dos-tres años si quieren acceder a todas sus funcionalidades? ¿No sería mejor seguir con este modelo a través de un Apple TV vinculado a un televisor de alta definición de terceros? Creo que el televisor de Apple está ahí, pero de momento ofrece más problemas que soluciones ante determinados conceptos.
  • El rumor del iPad mini con pantalla retina es uno de los que a mi me produce una sonrisa. Afirmar que el próximo iPad mini que se presente, tendrá pantalla retina, es como decir que el próximo Nexus de Google saldrá con la última versión de Android existente. Y el hecho de que se hable de su presentación para la primera mitad de año, me hace ser escéptico. Considero que el hecho de haber presentado el nuevo iPad e iPad mini en octubre obedece a la necesidad de tener un producto “fresco” para la campaña navideña. Es mejor tener un producto recién renovado en navidad que a punto de ser renovado, de cara a las ventas.
  • Ya tenemos avance de los nuevos chips que presentará Intel para el próximo año. La nueva arquitectura, Haswell, sucesora de los Ivy-Bridge tendrá sus versiones para escritorio preparadas para principios de año, mientras que las versiones “móviles” vendrán después. Es más que seguro que los nuevos Mac traigan estos procesadores, con especial atención a los Mac Pro, que tal vezsirvan como demostración perfecta de sus posibilidades para Intel. Yo tengo mucha curiosidad por conocer cual será esa sorpresa que nos avanzaba Tim Cook hace unos meses.
  • Pero aún con las declaraciones del ex-VP de Apple, el Televisor de Apple sigue provocando ríos de tintaYa se habla de los televisores que venderá, o dejará de vender. Lo que si está claro es que en Apple está trabajando en ello, y seguro que por las oficinas de Cupertino “deambula” algún que otro prototipo, las declaraciones de los proveedores de Apple apuntan a ello. Pero me temo, tal como decía en un inicio, que no es algo que veremos a corto plazo. Esa es mi opinión al menos.
Y hasta aquí los rumores de esta semana, volvemos en siete días. Espero que a alguno de vosotros os haya tocado la lotería y podáis configurar ese iMac de 27 pulgadas “Full Equipe” con el que soñáis todas las noches.

Atajo de teclado para cambiar entre ventanas de una aplicación en OS X



Los recién llegados a OS X y que ya tenían cierta soltura con otros sistemas operativos y el uso de atajo de teclados suelen encontrarse con un primer cambio que les resulta chocante, el atajo de teclado para cambiar entre ventanas abiertas. En Windows usamos ALT + Tabulador y así cambiamos entre las diferentes ventanas. En OS X esto también se puede pero no es la combinación intuitiva que muchos imaginamos.
Todos sabemos que en OS X los atajos suelen ser los mismos con la diferencia de cambiar la tecla CTRLpor Comando. Pero claro, aún así hay atajos que tienen un comportamiento diferente. Un ejemplo es el usado para cambiar entre ventanas. A priori usaríamos la combinación Comando + Tabulador pero ese atajo lo que hace es cambiar entre las diferentes aplicaciones abiertas.

Para cambiar entre las ventanas que tengamos abiertas de Finder o Safari tendremos que usar otro atajo. OS X define como atajo de teclado para cambiar entre ventanas la siguiente combinación de teclas Comando + tecla ` centrándonos en la siguiente ventana.
Como a mí personalmente no me parece cómoda de usar siempre la cambio. Para ello vamos a Preferencias del sistema -> Teclado -> Funciones rápidas de teclado. Ahí, sobre Centrar en la siguiente ventana hacemos doble clic y establecemos la combinación deseada. Yo la cambio por ALT + Comando + Tabulador. Ahora con una sola mano puedo cambiar entre aplicaciones así como ventanas activas de dicha aplicación de forma rápida.



“La IA es tan inteligente que quedará a merced de malas personas"

  El imparable desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) es algo totalmente desconocido incluso para las personas que están implicadas e...