España llegará con retraso al nuevo Internet ultrarrápido por el incumplimiento de Industria sobre el dividendo digital
Le llaman cuarta generación (4G) o Long Tern Evolution (LTE). Y está llamado a ser el estándar bajo el que correrán por primera vez todos los teléfonos móviles del mundo, capaz de ofrecer velocidades de 100 megabytes por segundo (Mbps) y superiores para los servicios de consumo de datos masivo (navegación y vídeo) que demandan lossmartphones y tabletas. Y va a ser la estrella del Mobile World Congress (MWC). Casi todos los operadores y fabricantes tienen programadas pruebas piloto e incorporarán sus siglas a sus stand. Pero en más de la mitad del planeta apenas es eso, una prueba piloto, porque ni están listas las redes ni hay oferta suficiente de teléfonos.
En España, habrá que espera seguramente hasta bien entrado 2014, una vez que el Gobierno no va a ser capaz de cumplir con su compromiso de adelantar al 1 de enero de 2014 el reparto de frecuencias que han desocupado las televisiones analógicas y por las que pagaron 1.800 millones los operadores.
Los mercados norteamericano y asiático (Corea del Sur, Japón y Hong Kong) son los que van en avanzadilla. En Estados Unidos, AT&T, Verizon y Sprint ofrecen servicio comercial a cerca de 30 millones de clientes, mientras que en Europa, Suecia, Dinamarca y Alemania copan la vanguardia. La ventaja de la que gozan los usuarios europeos es que el precio por Giga es mucho más asequible, la tercera parte como media de lo que pagan los estadounidenses. Además, la velocidad de descarga también es superior, encabezados por los suecos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario